miércoles, 1 de mayo de 2013
jueves, 4 de abril de 2013
LAS MEJORES SOLUCIONES SON LAS MÁS SIMPLES
Problema
01.
Cuando la NASA comenzó con el lanzamiento de astronautas al espacio, descubrieron que los bolígrafos no funcionarían sin gravedad (o con gravedad cero), pues la tinta no bajaría hasta la superficie en que se deseara escribir.
Solución A) Resolver este problema, les llevó 6 años y 12 millones de dólares. Desarrollaron un bolígrafo que funcionaba: bajo gravedad> cero, al revés, debajo del agua, prácticamente en cualquier superficie incluyendo cristal y en un rango de temperaturas que iban desde abajo
el punto de congelación hasta superar los 300 grados centígrados.
Solución B) ¿Y qué hicieron los rusos? ¡Los rusos utilizaron un lápiz!
Problema 02.
Uno de los más memorables casos de estudio de la gestión japonesa fue el caso de la caja de jabón vacía, que ocurrió en una de las más grandes empresas de cosmética de Japón. La compañía recibió la queja de un consumidor que compró una caja de jabón y estaba vacía.
Inmediatamente las autoridades aislaron el problema a la cadena de montaje, que transportaba todas las cajas empaquetadas de jabón al departamento de reparto. Por alguna razón, una caja de jabón pasó vacía por la cadena de montaje. Los altos cargos pidieron a sus
ingenieros que encontraran una buena y rápida solución del problema.
Solución A) De inmediato, los ingenieros se lanzaron a su labor para idear una máquina de rayos X con monitores de alta resolución manejados por dos personas y así vigilar todas las cajas de jabón que pasaran por la línea para asegurarse de que no fueran vacías. Sin duda, trabajaron duro y rápido.
Solución B) Cuando a un empleado común en una empresa pequeña se le planteó el mismo problema, no entró en complicaciones de rayos X, robots, equipos informáticos o complicados; en lugar de eso planteó otra solución: Compró un potente ventilador industrial y lo apuntó hacia la cadena de montaje. Encendió el ventilador, y mientras cada caja pasaba por el ventilador, las que estaban vacías simplemente salían volando de la línea de producción.
Problema 03.
Un magnate hotelero viajo a una ciudad Hindú por segunda vez a un año de distancia de su primer viaje, al llegar al mostrador de un hotel inferior en estrellas a los de su cadena, el empleado le sonríe y lo saluda diciéndole: Bienvenido nuevamente señor, que bueno verlo de vuelta en nuestro hotel; sorprendido en gran manera ya que a pesar de ser una persona tan importante, le gusta el anonimato y difícilmente el empleado tendría tan buena memoria para saber que estuvo allí un año antes, quiso imponer el mismo sistema en su cadena de hoteles ya que ese simple gesto lo hizo sentir muy bien. A su regreso inmediatamente puso a trabajar en este asunto a sus empleados para encontrar una solución a su petición.
Solución
A) La solución fue buscar el mejor software con reconocimiento de rostros, base de
datos, cámaras especiales, tiempo de respuesta en microsegundos,
capacitación a empleados, etc. Etc. Con un costo aproximado de 2.5 millones
de dólares.
Solución B) El magnate prefirió viajar nuevamente y sobornar al empleado de aquel hotel para que revelara la tecnología que aplican. El empleado no acepto soborno alguno, sino que humildemente comento al magnate como lo hacían, el dijo: "Mire señor, tenemos un arreglo con los taxistas que lo trajeron hasta acá, ellos le preguntan si ya se ha hospedado en el hotel al cual lo está trayendo, y si es afirmativo, entonces cuando el deja su equipaje aquí en el mostrador, nos hace una señal, y así se gana un dólar".
Moraleja: ¡No compliques tu trabajo! Concibe la solución más simple al PROBLEMA. Aprende a centrarte en las SOLUCIONES.
Solución B) El magnate prefirió viajar nuevamente y sobornar al empleado de aquel hotel para que revelara la tecnología que aplican. El empleado no acepto soborno alguno, sino que humildemente comento al magnate como lo hacían, el dijo: "Mire señor, tenemos un arreglo con los taxistas que lo trajeron hasta acá, ellos le preguntan si ya se ha hospedado en el hotel al cual lo está trayendo, y si es afirmativo, entonces cuando el deja su equipaje aquí en el mostrador, nos hace una señal, y así se gana un dólar".
Moraleja: ¡No compliques tu trabajo! Concibe la solución más simple al PROBLEMA. Aprende a centrarte en las SOLUCIONES.
viernes, 29 de marzo de 2013
domingo, 24 de marzo de 2013
29 MANERAS DE MANTENERSE CREATIVO
¿No os faltan algunas? Para
mí, marcarse objetivos pequeños y perseguirlos.
1. Haz listas
2. Lleva una libreta a todas partes
3. Intenta la escritura libre
4. Sal del ordenador
5. Deja de machacarte
6. Haz descansos
7. Canta en la ducha
8. Toma café
9. Escucha música nueva
10. Se abierto
11. Rodéate de gente creativa
12. Pide feedback
13. Colabora
14. No te rindas, no te rindas, no te rindas,...
15. Practica, practica, practica
16. Permítete cometer errores
17. Ve a algún sitio nuevo
18. Agradece lo que tienes
19. Descansa mucho
20. Asume riesgos
21. Rompe las reglas
22. No fuerces las cosas
23. Lee una página del diccionario
24. Crea un marco
25. Deja de intentar ser alguien perfecto
26. ¿Tuviste una idea? Anótala
27. Limpia tu lugar de trabajo
28. Diviértete
29. Acaba algo
1. Haz listas
2. Lleva una libreta a todas partes
3. Intenta la escritura libre
4. Sal del ordenador
5. Deja de machacarte
6. Haz descansos
7. Canta en la ducha
8. Toma café
9. Escucha música nueva
10. Se abierto
11. Rodéate de gente creativa
12. Pide feedback
13. Colabora
14. No te rindas, no te rindas, no te rindas,...
15. Practica, practica, practica
16. Permítete cometer errores
17. Ve a algún sitio nuevo
18. Agradece lo que tienes
19. Descansa mucho
20. Asume riesgos
21. Rompe las reglas
22. No fuerces las cosas
23. Lee una página del diccionario
24. Crea un marco
25. Deja de intentar ser alguien perfecto
26. ¿Tuviste una idea? Anótala
27. Limpia tu lugar de trabajo
28. Diviértete
29. Acaba algo
miércoles, 20 de marzo de 2013
PERE VERGÉS
A través de la visita a la Escuela
Garbí conocí la pedagogía de Pere Vergés y me cautivó.
Pere
Vergés Farrés, maestro de profesión, fue el creador de” l’Escola del Mar” de
Badalona, fundada en el año 1922, una de las escuelas que intentaron renovar
la pedagogía a principios de siglo.
Cuentan quienes conocieron a Pere
Vergés que su prioridad siempre fue la de formar a personas en su sentido más
amplio. Quería que de su escuela salieran hombres y mujeres que supieran
vivir en sociedad, en un marco de máximo respeto, solidaridad y colaboración.
Para ello creó una estructura, que en sus escuelas se conoce como Vida
Social, y que constituye a la práctica la materialización de su ideario.
Decía Pere Vergés: “deberíamos ser capaces de crear dentro de la escuela una
ciudad ideal, en la que cada alumno fuera un ciudadano en el ejercicio de
unos derechos y unos deberes significativos de una responsabilidad, en
relación con el fin superior que sería la colectividad. De este modo, el individuo
pasaría harmónicamente del grupo familiar a la clase, de ésta a la Escuela y
de la Escuela a la ciudad”.
Desde Educación Infantil y Primaria, los alumnos se agrupan en equipos por colores (blanco, verde y azul) y ocupan cargos dentro de la organización de la vida en la Escuela.
Los vínculos que unen a los miembros de un mismo color son muy fuertes, trabajando siempre a favor del interés común, haciendo desaparecer intereses personales y “divismos”. Los cargos (encargado de comedor, de biblioteca, de orden interno...) surgen como una necesidad de servicio a la comunidad, de participación activa en el gobierno y en la vida de la Escuela.
Desde Educación Infantil y Primaria, los alumnos se agrupan en equipos por colores (blanco, verde y azul) y ocupan cargos dentro de la organización de la vida en la Escuela.
Los vínculos que unen a los miembros de un mismo color son muy fuertes, trabajando siempre a favor del interés común, haciendo desaparecer intereses personales y “divismos”. Los cargos (encargado de comedor, de biblioteca, de orden interno...) surgen como una necesidad de servicio a la comunidad, de participación activa en el gobierno y en la vida de la Escuela.
Pere Vergés tenía también como objetivos:
- “Formar
a personas pensantes. No quiero cabezas llenas, sino bien estructuradas”.
- Educación en la ética como personas, a través de una educación para la ciudadanía basada en el respeto. Los alumnos deben adquirir los hábitos de saber mandar y obedecer; así como aprender que toda actuación individual tiene trascendencia en el grupo
- Educación en la ética como personas, a través de una educación para la ciudadanía basada en el respeto. Los alumnos deben adquirir los hábitos de saber mandar y obedecer; así como aprender que toda actuación individual tiene trascendencia en el grupo
- Educación
en la estética, aportando la formación suficiente para valorar y apreciar la
belleza de las creaciones artísticas, educando en la sensibilidad y
predisponiendo a sus alumnos a la satisfacción por las cosas bien hechas.
-El comedor, entendido como un lugar de convivencia que ayuda aprender a comportarse, con orden y pulcritud, adquiriendo hábitos de gran importancia para su futuro personal y profesional.
-El comedor, entendido como un lugar de convivencia que ayuda aprender a comportarse, con orden y pulcritud, adquiriendo hábitos de gran importancia para su futuro personal y profesional.
sábado, 16 de marzo de 2013
DISCURSO DEL PAPA SOBRE CÁRITAS
Creo que nos puede interpelar y ayudarnos a conocerlo un poco.
domingo, 10 de marzo de 2013
HIJOS DEL ANCHO MUNDO
Me ha encantado esta novela. Es una historia llena de sentimientos.
La primera parte se puede hacer algo dura pues es muy descriptiva desde el punto de vista médico, pero pasada esta parte la historia es impresionante.
Transcribo la contraportada:
Mientras la India celebra su flamante independencia, la abadesa de un convento de carmelitas en Madrás hace realidad uno de sus sueños más audaces: enviar a África dos jóvenes monjas enfermeras con la noble misión de transmitir el amor de Cristo ayudando a mitigar el dolor de los que sufren. Siete años más tarde, en el modesto hospital Missing de Adis Abeba nacen dos varones gemelos, Marion y Shiva Stone. El hecho no tendría nada de particular si no fuera porque su madre es una monja que muere en el parto y su padre un cirujano británico que desaparece sin dejar rastro. Así, los primeros años de los hermanos Stone transcurrirán en el feliz microcosmos del hospital misionero, criados por un pequeño grupo de personas que, con escasos medios y recursos, se afanan en curar a los enfermos.
Dotado de las virtudes de los grandes novelistas del siglo XIX, el médico y escritor Abraham Verghese —de origen indio y criado en Etiopía—, ha escrito una historia apasionante que sigue a sus protagonistas a través de la India, África y América a lo largo de cinco décadas, creando así un gran fresco de un país desconocido para la mayoría.
La primera parte se puede hacer algo dura pues es muy descriptiva desde el punto de vista médico, pero pasada esta parte la historia es impresionante.
Transcribo la contraportada:
Mientras la India celebra su flamante independencia, la abadesa de un convento de carmelitas en Madrás hace realidad uno de sus sueños más audaces: enviar a África dos jóvenes monjas enfermeras con la noble misión de transmitir el amor de Cristo ayudando a mitigar el dolor de los que sufren. Siete años más tarde, en el modesto hospital Missing de Adis Abeba nacen dos varones gemelos, Marion y Shiva Stone. El hecho no tendría nada de particular si no fuera porque su madre es una monja que muere en el parto y su padre un cirujano británico que desaparece sin dejar rastro. Así, los primeros años de los hermanos Stone transcurrirán en el feliz microcosmos del hospital misionero, criados por un pequeño grupo de personas que, con escasos medios y recursos, se afanan en curar a los enfermos.
Dotado de las virtudes de los grandes novelistas del siglo XIX, el médico y escritor Abraham Verghese —de origen indio y criado en Etiopía—, ha escrito una historia apasionante que sigue a sus protagonistas a través de la India, África y América a lo largo de cinco décadas, creando así un gran fresco de un país desconocido para la mayoría.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)