martes, 25 de julio de 2017
viernes, 17 de febrero de 2017
domingo, 29 de enero de 2017
Do not stand at my grave and weep/ No te detengas en mi tumba a llorar
Es un poema escrito en 1932 por Mary Elizabeth Frye en una bolsa de papel para su amiga judía que no había podido asistir al entierro de su madre.
El poema empezó a circular, se usaba mucho en epitafios y se creía que era anónimo y al cabo de 20 años de ser escrito, gracias a la investigación de una experta, se encontró a la autora del poema que era una amante de las letras, americana y que cultivaba y vendía flores.
El poema empezó a circular, se usaba mucho en epitafios y se creía que era anónimo y al cabo de 20 años de ser escrito, gracias a la investigación de una experta, se encontró a la autora del poema que era una amante de las letras, americana y que cultivaba y vendía flores.
Do not stand at my grave and weep;
I am not there. I do not sleep.
I am a thousand winds that blow.
I am the diamond glints on snow.
I am the sunlight on ripened grain.
I am the gentle autumn rain.
When you awaken in the morning’s hush
I am the swift uplifting rush
Of quiet birds in circled flight.
I am the soft stars that shine at night.
Do not stand at my grave and cry;
I am not there. I did not die.
Traducido:
No te detengas en mi tumba a llorar.
No estoy dormida. No estoy allá.
Soy de miles de vientos el silbido,
de diamante en la nieve soy el brillo,
sobre el grano maduro soy el sol,
la lluvia suave del otoño soy.
Cuando en la quietud de la mañana estás despierto
soy de despegue el impulso muy ligero
de silenciosos pájaros en vuelo circular.
De la estrella en la noche soy el tenue brillar.
En mi tumba no pares para llorar así,
allí no estoy, no me morí.
martes, 3 de enero de 2017
Frases buenas sobre educación
Hoy leyendo "Tiching", un buen blog de educación, he descubierto estas frases que me han gustado mucho:
Si quiere trabajadores creativos, dales tiempo suficiente para jugar. John Cleese
Un niño puede enseñar tres cosas a un adulto: a ponerse contento sin motivo, a estar siempre ocupado con algo y a saber exigir con todas sus fuerzas aquello que desea. Paulo Coelho
La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón. Howard G. Hendricks
Un maestro es una brújula que activa los imanes de la curiosidad, el conocimiento y la sabiduría en los alumnos. Ever Garrisson
En cuestiones de cultura y de saber, sólo se pierde lo que se guarda; sólo se gana lo que se da. Antonio Machado
Si quiere trabajadores creativos, dales tiempo suficiente para jugar. John Cleese
Un niño puede enseñar tres cosas a un adulto: a ponerse contento sin motivo, a estar siempre ocupado con algo y a saber exigir con todas sus fuerzas aquello que desea. Paulo Coelho
La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón. Howard G. Hendricks
Un maestro es una brújula que activa los imanes de la curiosidad, el conocimiento y la sabiduría en los alumnos. Ever Garrisson
En cuestiones de cultura y de saber, sólo se pierde lo que se guarda; sólo se gana lo que se da. Antonio Machado
martes, 26 de julio de 2016
jueves, 14 de abril de 2016
lunes, 4 de abril de 2016
MIRAR QUE EL QUE FEM TINGUI SENTIT
Comparto un escrito de Carles Capdevila que ne ha gustado:
¿TÉ CAP SENTIT agafar un taxi per anar al gimnàs a caminar una hora sobre una cinta que no porta enlloc? ¿Té cap sentit beure aigua del Montseny a Segòvia i beure aigua de Segòvia al Montseny i tenir uns camions amunt i avall contaminant i obligant a fer més carreteres?
¿Té cap sentit contractar persones de molt lluny perquè deixin de cuidar els seus i vinguin a cuidar els nostres, perquè nosaltres no podem de tant que hem de treballar per pagar a qui ens els cuida?
¿Té cap sentit respondre un whatsapp absurd mentre condueixes a l’autopista?
¿Té cap sentit lamentar que desapareguin les petites botigues de barri i no comprar-hi mai?
Moltes coses que fem amb normalitat no tenen ni cap ni peus. Ja no hi he posat què fem amb els refugiats o com pot ser que les multinacionals més riques evitin els impostos, perquè són temes indignants i inabastables, i el que no s’aguanta per enlloc és a qualsevol escala.
¿Té cap sentit esperar una revolució que ho arregli tot? M’apunto més aviat al club dels que pensen que aprofitant que aquest món no funciona gens, ens toca anar-lo arreglant amb les mans amb cada acció que fem com a consumidors, com a ciutadans. Com es comença? Aplicant el que anomenem pensament crític, i vol dir dubtar de les inèrcies, del que ens diuen, del que fem. Donar-hi un parell de voltes.
Si ho fas, camines i puges escales, beus aigua de prop, compres en botigues que vols que continuïn, dediques més temps a cuidar els teus, no et distreus conduint... I a poc a poc, fent petits gestos que tenen sentit, arregles la teva vida, que deu ser el primer pas per arreglar el món.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)